Organizar un team building en la naturaleza puede marcar un antes y un después en la cohesión y motivación de tu equipo. El entorno natural ofrece una desconexión real del día a día, fomenta la creatividad y facilita conexiones más auténticas. Sin embargo, para que sea verdaderamente efectivo, es importante cuidar tanto la planificación como la ejecución del evento. Aquí te contamos qué hacer (y qué evitar) para que tu jornada sea un éxito.
Qué Hacer para que el Team Building sea un éxito
1. Define objetivos claros
Antes de reservar cualquier actividad o lugar, asegúrate de tener muy claro qué quieres conseguir: ¿mejorar la comunicación? ¿Fomentar la creatividad? ¿Recompensar al equipo? Esto te permitirá seleccionar las dinámicas más adecuadas y medir resultados.
2. Elige un espacio versátil y bien equipado
No todos los entornos naturales están preparados para recibir grupos corporativos. En Aldeallana, por ejemplo, combinamos el encanto de la naturaleza con infraestructuras diseñadas para eventos profesionales: salas multiusos, zonas al aire libre, catering local, y alojamiento si se desea alargar la experiencia.
3. Diseña actividades que favorezcan la colaboración
Opta por dinámicas que exijan trabajo en equipo y no solo competición. Gymkanas, talleres creativos, juegos de rol o retos en equipo son ideales para este tipo de encuentros. La clave está en que todos participen y se sientan incluidos.
4. Integra momentos de descanso y conexión informal
No todo debe ser planificación. Un paseo al atardecer, una comida bajo los árboles o una hoguera nocturna permiten que las relaciones fluyan de forma natural y que el entorno cumpla su función: relajar, inspirar y unir.
5. Apuesta por la sostenibilidad
Un team building en la naturaleza debe respetar el entorno. Utiliza materiales reciclables, evita el uso excesivo de papel o plásticos y trabaja con proveedores locales. Esto no solo mejora la experiencia, también transmite valores alineados con la responsabilidad corporativa.

Qué Evitar en un Team Building en la Naturaleza
1. Actividades demasiado exigentes o excluyentes
Recuerda que no todos los miembros del equipo tienen la misma forma física o nivel de extroversión. Evita actividades que puedan poner a alguien en una situación incómoda o que requieran habilidades muy específicas sin preparación previa.
2. Ignorar la logística básica
El éxito de una jornada no solo depende de las actividades, sino también de detalles como el transporte, los horarios, la climatología o las necesidades dietéticas del grupo. Una buena organización es clave para que todos disfruten.
3. Dejar fuera al equipo en la planificación
Invitar a los participantes a proponer ideas o a opinar sobre el plan aumenta el nivel de implicación y reduce resistencias. No todos valoran igual una escapada rural, pero si sienten que su voz cuenta, es más probable que se entreguen a la experiencia.
4. Elegir cualquier sitio sin visitarlo antes
El entorno natural es imprevisible. Asegúrate de visitar el lugar, hablar con los responsables y comprobar que cumple las condiciones necesarias: baños, zonas cubiertas en caso de lluvia, cobertura móvil si es importante, etc.

Por qué elegir Aldeallana para tu próximo team building en la naturaleza
En Aldeallana llevamos años siendo el escenario de jornadas memorables para equipos de todos los tamaños. Nuestra finca de 100 hectáreas en plena naturaleza segoviana combina privacidad, comodidad y un entorno inigualable. Desde dinámicas al aire libre hasta cenas bajo las estrellas, diseñamos experiencias a medida para que tu equipo conecte, crezca y se inspire.
Organizar un team building en la naturaleza no tiene por qué ser complicado si cuentas con el espacio y el acompañamiento adecuados.